fbpx

Reducir el dolor es posible

Obviedad es que el dolor es inherente a la vida.
 
Vivir sintiéndolo puede estresar, deprimir, preocupar y dañar diferentes capas del organismo.
 
Es decir, ante una fractura de hueso, por ejemplo*, la energía necesaria para reparar daños puede ser muy elevada.
 
El dolor exige adaptación.
 
Vivir sintiendo dolor enseña cosas. 
 
Cosas dolorosas y también, cosas interesantes.
 
 
El dolor puede mostrar al organismo nuevas maneras de adaptarse a la sensación. 
 
Para controlar dolores físicos disponemos de amplio surtido. farmacológico.
 
También parece que mejoramos en los fármacos para los dolores del alma. 
 
Y a pesar de este supuesto avance, el dolor no puede sesaparecer del todo.
 
No sería humano vivir sin dolor.
 
Aún así, diferentes vías existen para suavizar, aminorar, reducir y calmar el dolor.
 

Cosas gratis para reducir el dolor.

Cosas humanas y entrenables.

¿Descartas la posibilidad 
de la autogestión 
para reducir el dolor?
 
Autogestión que incluye la autosugestión, como proceso lento, entrenable y necesariamente constante. 
 
 
 
 
 

 

*Cuando pongo el ejemplo del hueso roto pienso especialmente en una vivencia propia: una fractura de sacro. (De aquí el dibujo del sacro con flores)

Una lesión dolorosa, hiriente, punzante y leeeenta de curar.

Y este, como otros dolores que me han atravesado a lo largo de la vida, también me ha enseñado las posibilidades de la autogestión del sufrimiento.

He entrenado bastante algunas cosas y las explico, por si te sirven.

Sigamos entrenando lo que nos queda.

 

Anna Campos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.