Fobias

Entiende como se originan.

¿Que son las fobias?

Una fobia es un miedo elevado, intenso y desadaptativo frente a un fenómeno, situación, pensamiento, objeto, animal o persona.

Cuando la persona se enfrenta (o intenta enfrentar) al generador de la fobia, experimenta ansiedad intensa de forma inmediata.

Debido a la ansiedad experimentada, la persona tiende a evitar lo que genera la fobia.
Esta evitación puede tranquilizarse en un primer momento, pero si se alarga en el tiempo puede implicar que la persona aprenda que ‘no puede hacer nada para hacerle frente’ y por tanto, que no es capaz de trascender el miedo a que experimenta. Así, la fobia puede perdurar durante mucho tiempo (meses, años y décadas).

La persona puede resignarse ante la fobia y adherirla como parte de su personalidad y de su modo de ser.

¿Cómo se generan?

El motor de la fobia (lo que la activa y lo que la mantiene) es la ansiedad. El motor de la ansiedad es el miedo exagerado o excesivo, un miedo desadaptativo.

El miedo es una emoción básica y necesaria para la supervivencia. Es esencial el mecanismo que activa el miedo, puesto que permite la alerta para protegernos de daños más o menos graves. Ahora bien, si el miedo es excesivo genera un malestar persistente en la persona.

Hay que distinguir la ansiedad o los miedos habituales que aparecen a lo largo de la vida de los trastornos de ansiedad que son excesivos y persisten en el tiempo (seis meses o más) y en los que se incluyen los diferentes tipos de fobias.

¿Hay diferentes tipos de fobias?

La clasificación actual distingue entre diferentes tipos de fobia que se denominan:

  • Fobias específicas: ante situaciones, objetos o precisos, que suelen denominarse estímulos fóbicos.

Existen diferentes tipos de estímulos fóbicos y se agrupan según sean animales, entorno natural, sangre-inyecciones-heridas, situacional y otras circunstancias.

  • Fobia social: la persona siente miedo o ansiedad en interacciones sociales y las situaciones que implican la posibilidad de ser observada o examinada.
  • Agorafobia. Representa una fobia compleja, ya que incluye más de un tipo de fobias. La persona que padece agorafobia presenta ansiedad ante dos o más de las siguientes situaciones:

– Uso del transporte público
– Estar en espacios abiertos
– Estar en espacios cerrados
– Hacer cola o estar en una multitud
– Estar fuera de casa sola.

Pues leer más sobre agorafobia en este artículo.

¿De dónde surgen las fobias?

La fobia específica suele aparecer en la infancia. En ocasiones se puede desarrollar en la etapa adulta a partir de diferentes desencadenantes, como por ejemplo:

  • Presenciar un evento traumático (por ejemplo quedarse encerrado en un ascensor o un accidente de tráfico).
  • La observación de otras personas que tienen traumatismos o accidentes (por ejemplo, presenciar una caída).
  • Una crisis o ataque de pánico inesperado en una situación que se convertirá en temida (por ejemplo una crisis mientras se viaja en metro).
  • La transmisión de informaciones (reportajes de los medios de comunicación sobre catástrofes aéreas).

Sin embargo, muchas personas con fobia específica no recuerdan la razón concreta por la que aparecen sus fobias.

¿Cuáles son las más comunes?

Las fobias específicas más habituales son:

  • A estar en espacios pequeños y cerrados (claustrofobia)
  • En las alturas (acrofobia)
  • A volar en avión (aerofobia)
  • Animales (zoofobia). Los animales más frecuentes son las arañas, serpientes, insectos, perros, gatos y aves.
  • Sangre (hematofobia) y también a heridas e inyecciones.

¿Cómo desaparecen las fobias?

A menudo la fobia aparece en la infancia y si no se hace nada para afrontarla, puede tender a la cronicidad hasta que la persona lo considera como parte de su naturaleza. En este punto, la persona puede llegar a adaptar la vida para conseguir la efectiva evitación de lo que genera la fobia.

Aunque tienda a enquistarse, se pueden realizar acciones para mejorar e incluso, para hacer desaparecer la fobia. El tratamiento puede ser lento y largo y requiere de una acción activa por parte de la persona.

A menudo una persona puede experimentar cierta ‘derrota’ frente a la fobia, como si fuera imposible de afrontar.

Sentir que será imposible sanar tu fobia es habitual. Es necesario darse la oportunidad de descubrir alguna solución efectiva.

 

Las fobias estan relacionadas con la ansiedad.

La lucha con alguna o algunas fobias y con la ansiedad que generan puede ser agotadora.

Si tú o alguien a quien conoces lo sufre, recuerda que se pueden emprender acciones para superar el malestar.

Las fobias pueden tratarse

Preguntas Frecuentes

Nos sentamos y conversamos durante una hora. Semanal o quincenalmente.

La observación y análisis de los diferentes niveles de la persona se realiza de manera integrada: funcionamiento físico, mental, emocional, relacional, social y automático o inconsciente.

La persona tiene un rol activo durante todo el proceso. Es esencial la motivación hacia el proceso psicoterapéutico. 

Tú escoges el formato: online o presencial. 

Presencial en Barcelona. Concretamente aquí (Actualmente agenda cerrada)

Online desde el lugar que quieras, en la plataforma que prefieras (telegram, jitsi, whatsapp, zoom, etc). (Agenda abierta). 

Puedes leer más detalles sobre el funcionamientod e la psicoterapia online aquí

Rellena el formulario con tu problemática y me pondré en contacto contigo para acordar el día y hora de la primera sesión gratuita por teléfono. 

Flexibilidad horaria. También en horario nocturno y días festivos.

Después de esta llamada decidimos si iniciar el proceso psicoterapéutico y agendamos día y hora para la siguiente sesión. 

La sesión informativa es telefónica y tiene una duración de 20 minutos.

Las sesiones de psicoterapia tienen una duración de 1 horaonline o presencial.

Es difícil de concretar ya que depende de la persona y del grado de interferencia en el bienestar.

Se suelen notar mejoras o cambios significativos hacia la cuarta o quinta sesión. Esto no significa que sea suficiente y no siempre ocurre. Después de seis o siete sesiones se realiza una evaluación para valorar cómo evoluciona el plan de acción diseñado.

Dependiendo de la problemática puede alargarse o establecer puntos de partida para otros procesos.

Una visión integradora. Es decir,  un modelo de psicoterapia que adopta teorías o postulados de más de un modelo.

Se pretende aprovechar la rica diversidad actual y la variedad de perspectivas existentes.

Si quieres conocer detalles, puedes leer más aquí.

Acerca de mí

Mi nombre es Anna Campos. Psicóloga colegiada 26.189 al COPC, psicoterapeuta integradora y dinamizadora socio comunitaria.

En el ámbito comunitario y social y también en el psicoterapéutico, he entendido una de mis funciones y habilidades: desplegar todas las maneras posibles para ayudar a que la vida se viva de la manera más amable posible.

Escribe sin compromiso:

Rellena el formulario de contacto explicándome tu problemática. 

La primera sesión informativa es gratuita. Tiene una duración de 20 minutos aproximadamente. Te informaré del funcionamiento de las sesiones y podrás decidir si se adecua a ti.

Horario de atención

Flexibilidad horaria. También en horario nocturno y días festivos.

Donde estoy

Online desde el lugar que quieras, en la plataforma que prefieras (telegram, jitsi, whatsapp, zoom, etc).

Presencial en Barcelona. Concretamente aquí: Calle Rosselló, 17, Entresuelo, 2, 08029 Barcelona

Escríbeme también por mail o whatsapp

    Información protección de datos ANNA CAMPOS TOMÀS

    • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
    • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@annacampos.com
    • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

    Descripción de los síntomas con las referencias de sintomatología y criterios de distinción según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM – Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) DSM-V. 

    Imágenes con licencia abierta de bancos como pixabay, freepik y pexels.