Conflictos relacionales

Cuando relacionarse genera conflictos

Somos seres afectivos

Somos seres sociales y afectivos que necesitan las relaciones con las demás personas. La vida social y afectiva es básica y puede experimentarse con dificultades o problemas que pueden generar un fuerte malestar en la persona.

El conflicto es básico en la vida humana y en las relaciones.

La diversidad entre perspectivas, opiniones, creencias o visiones es frecuente y puede generar diversas consecuencias:

En el mejor de los casos
El conflicto genera estimulación y aprendizaje a partir de la escucha activa de otros puntos de vista. Esta profundidad lleva implícita la habilidad para desarrollar flexibilidad, apertura al diálogo y a la construcción conjunta.

En el peor de los casos
El conflicto genera una ruptura. A partir del choque entre ideas u opiniones contrapuestas que parecen imposibles de acercar, surge la progresiva separación.

Se genera una brecha que se abre. Aparecen sensaciones desagradables como tristeza, enfado, irritabilidad, rechazo, impaciencia, agresividad o pasividad, entre otros.

Los conflictos surgidos en las relaciones más profundas pueden generar un progresivo y profundo malestar a la persona que lo sufre.

Además, pueden desencadenar otros trastornos graves como ansiedad o depresión.

Solicita ayuda si tienes varios o alguno de estos problemas con tus relaciones:

  • Conflictos con otras personas de forma continuada.
  • Ausencia o dificultad en las habilidades sociales.
  • Pérdida de placer en actividades afectivas y sociales (Actividades que antes sí generaban placer).
  • Dificultad para mantener relaciones duraderas en el tiempo.
  • Desgaste ocasionado por conflictos con una relación particular (pareja, amistad, entorno laboral,etc).
  • Sensación de incomprensión de la situación, no entender lo que está pasando ni cuál es el problema.
  • Reacciones agresivas, violentas hacia las demás personas o hacia una misma.
  • Represión de las emociones, contención y silencio hacia las personas con las que tienes conflicto.
  • Sentimientos de culpabilidad y devaluación del autoconcepto y el amor propio.
  • Sensación de soledad y aislamiento

Si reúnes varios de estos problemas te recomiendo buscar la manera de atender lo que están indicando. 

La psicoterapia puede serte útil para entender su mensaje y encontrarles una solución.

El hecho que reconozcas algunas de estas señales en ti no implica ningún diagnóstico.

Preguntas Frecuentes

Nos sentamos y conversamos durante una hora. Semanal o quincenalmente.

La observación y análisis de los diferentes niveles de la persona se realiza de manera integrada: funcionamiento físico, mental, emocional, relacional, social y automático o inconsciente.

La persona tiene un rol activo durante todo el proceso. Es esencial la motivación hacia el proceso psicoterapéutico. 

Tú escoges el formato: online o presencial. 

Presencial en Barcelona. Concretamente aquí (Actualmente agenda cerrada)

Online desde el lugar que quieras, en la plataforma que prefieras (telegram, jitsi, whatsapp, zoom, etc). (Agenda abierta)

Después de rellenar el formulario con tu problemática, me pondré en contacto contigo para acordar el día y hora de la primera sesión gratuita por teléfono. 

Después de esta llamada decidimos si iniciar el proceso psicoterapéutico y agendamos día y hora para la siguiente sesión. 

La sesión informativa es telefónica y tiene una duración de 20 minutos.

Las sesiones de psicoterapia tienen una duración de 1 horaonline o presencial.

Es difícil de concretar ya que depende de la persona y del grado de interferencia en el bienestar.

Se suelen notar mejoras o cambios significativos hacia la cuarta o quinta sesión. Esto no significa que sea suficiente y no siempre ocurre. Después de seis o siete sesiones se realiza una evaluación para valorar cómo evoluciona el plan de acción diseñado.

Dependiendo de la problemática puede alargarse o establecer puntos de partida para otros procesos.

Acerca de mí

Mi nombre es Anna Campos. Psicóloga colegiada 26.189 al COPC, psicoterapeuta integradora y dinamizadora socio comunitaria.

En el ámbito comunitario y social y también en el psicoterapéutico, he entendido una de mis funciones y habilidades: desplegar todas las maneras posibles para ayudar a que la vida se viva de la manera más amable posible.

Escribe sin compromiso:

Rellena el formulario de contacto explicándome tu problemática. 

La primera sesión informativa es gratuita. Tiene una duración de 20 minutos aproximadamente. Te informaré del funcionamiento de las sesiones y podrás decidir si se adecua a ti.

Horario de atención

Flexibilidad horaria. También en horario nocturno y días festivos.

Donde estoy

Online desde el lugar que quieras, en la plataforma que prefieras (telegram, jitsi, whatsapp, zoom, etc).

Presencial en Barcelona. Concretamente aquí: Calle Rosselló, 17, Entresuelo, 2, 08029 Barcelona

Escríbeme también por mail o whatsapp

    Información protección de datos ANNA CAMPOS TOMÀS

    • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
    • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@annacampos.com
    • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.

    Foto de portada: Juanpa Ameneiros juanpaameneiros.es

    Imágenes con licencia abierta de bancos como pixabay, freepik y pexels.