fbpx

Cuando ir a terapia

Aunque cada vez más se reconoce la importancia y beneficio de ir a psicoterapia, todavía hay personas que sienten cierto rechazo o temor a revisar sus problemas con ayuda especializada.

La etapa adulta está marcada por grandes retos que pueden generar situaciones o épocas difíciles de sostener y que nos generan conflictos, problemas y sufrimiento.

Los motivos para ir al psicólogo pueden ser muy variados. Hay grandes categorías, síntomas o trastornos donde se enmarcan muchas de las demandas actuales.

Además, la psicoterapia no es sólo útil para  revisar, reparar o arreglar problemas. También puede ser útil para explorar, aprender y ampliar aquellos recursos y habilidades que permitan ampliar tu potencial.

La psicoterapia puede ser un espacio de descubrimiento que permita mejorar o adquirir nuevas fortalezas.

De este modo, no es necesario que se tenga un determinado síntoma o dolencia para acudir a terapia.

En ocasiones la persona no sabe definir qué es lo que pasa, pero sabe que algo no va bien.

La psicoterapia también puede ser útil para analizar la situación y encontrar vías que faciliten la solución de la problemática.

 

A continuación, encontrarás un listado de motivos o problemas recurrentes.

 

Seguramente podrás reconocer haber sentido en alguna ocasión estos, entre otros problemas.

Quizá alguien los haya sentido todos a la vez.

Si detectas algunos o varios de estos problemas te animo a que los atiendas para que se puedan resolver.

Y si ya has decidido ir a terapia, puedes contactar conmigo.

 

 

 

Listado problemas frecuentes:

Puedes descargar la lista de malestar en formato imagen al final del artículo
  • Parecía que todo iba bien, pero de repente me siento perdida
  • No puedo controlar mis emociones
  • El futuro no me genera ilusión ni esperanza, a penas logro visualizarme.
  • No tengo ganas de hacer actividades que antes me gustaban.
  • Los pensamientos se descontrolan en mi mente, no puedo pararlos.
  • No consigo olvidar aquello que me pasó.
  • Pienso que puedo mejorar, pero necesito asesoramiento y apoyo para conseguirlo.
  • No tengo ganas de estar con gente, evito situaciones sociales.
  • Siento desmotivación, apatía, frustración, enojo, rabia u otras sensaciones desagradables que me incomodan .
  • No tengo ganas o fuerzas para comer y realizar las actividades cotidianas básicas.
  • Mi vida social y afectiva es complicada o se está complicando.
  • Me cuesta mantener mi funcionamiento cotidiano.
  • Siento incomodidad y malestar, pero no sé describir en exactitud el problema.
  • Siento que lo que me pasa me sobrepasa y no sé cómo llevarlo.
  • Me cuesta salir de la cama y empezar el día.
  • Tengo que tomar una decisión y por más que lo pienso no sé qué escoger.
  • Siento que no puedo gestionar un suceso reciente.
  • Quiero mejorar mis recursos personales y profundizar en el autoconocimiento.
  • Sola no puedo con todo esto.
  • Me cuesta dormir. Me despierto temprano. Me acuesto tarde. Quizá pesadillas.
  • Considero que tengo dificultades en las relaciones.
  • Creo que tengo manías, costumbres o hábitos que no me dejan vivir con tranquilidad.
  • Llevo una larga temporada sintiendo dolor y necesito nuevas estrategias para aliviarlo.
  • Tengo la sensación de estar mal en todos los sitios, de no encajar o de sentirme fuera.
  • Tengo alguna relación conflictiva.
  • Siento ansiedad, miedo o estrés a menudo.
  • Algunas personas apreciadas me han sugerido que pida ayuda.
  • Las cosas que he intentado no han funcionado.

Descarga la lista de malestares frecuentes aquí

Malestares frecuentes

 

 

 

Deja un comentario

Anna Campos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.